Buscar este blog

lunes, 28 de diciembre de 2020

KANT Y EL CRITICISMO : PASADO, PRESENTE, ¿FUTURO?

 Este libro recoge una selección modificada de veinte de las cuarenta y ocho comunicaciones presentadas durante los tres días del Primer Congreso Internacional: “Kant y el Criticismo: pasado, presente y ¿futuro?”. Durante los días 7, 8 y 9 de abril de 2014 se conmemoraron, en el marco del Congreso, los doscientos noventa años del natalicio de Immanuel Kant. Actividad que se realizó gracias al apoyo significativo de tres instituciones académicas en Chile: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Alberto Hurtado. Cada una de estas universidades se encargó comprometidamente de ser sede anfitriona por un día del evento.




domingo, 27 de diciembre de 2020

MANUAL DE OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y BENEFICIOS DEL TRABAJADOR

 INSTITUTO PACIFICO 




MANUAL DE OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y BENEFICIOS DEL TRABAJADOR

 Dra. Gisela Margot Infantes Cárdenas

Dr. Raúl Eduardo Mucha García

Dra. Beatty Egúsquiza Palacín

En esta obra se desarrolla de forma completa las diversas obligaciones del empleador, como el registro en Planillas y su variación con el PDT 601, T-Registro y PLAME, una explicación y aplicación actualizada sobre las boletas de pago y los registros de asistencia, contratación laboral y sus diversas modalidades, registros, periodos de prueba, así como las modalidades formativas laborales.




PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL VIRTUAL EN MATERIAL LABORAL

 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA 






MANUAL DE PREGUNTAS FRECUENTES LABORALES

 ELABORADO POR

DIRECCION DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN LABORAL 





TÉCNICAS DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA PARA LA LITIGACIÓN ORAL Y ESCRITA

JUAN ANTONIO URETA  GUERRA 

Este libro busca iniciar un camino profesional y pedagógico. El derecho es una ciencia que posee tradiciones, mas consideramos que los hombres del derecho debieran retirar de la currícula el antiguo curso de Razonamiento Judicial, y en su lugar implementar la Teoría de la Argumentación Jurídica. El sentido más contemporáneo de los contenidos académicos y las técnicas del debate crítico, han de ampliary profundizar la temática aquí abordada. Obviamente, se busva también instaurar y fomentar el “debate acerca del debate”, en las diversasinstituciones sociales y en los propios contenidos de nuestra propuesta Inclusive quienes tienen interés en la Teoría del Derechoe encontrarán en el debate crítico un nuevo paradigma para renovar perspectivasy soluciones a los problemas que hasta ahora han merecido respuesta insatisfactoria, lo que hemos ensayado al tratar sobre la interpretación el sistema de conceptos jurídicos y la estructura de la norma jurídica desde este punto de vista.




sábado, 26 de diciembre de 2020

EL PROCESO PENAL EN LA PRÁCTICA - MANUAL DEL ABOGADO LITIGANTE

 VÍCTOR ARBULÚ MARTÍNEZ

El objetivo de esta obra, El proceso penal en la práctica, es dar respuesta desde una perspectiva legal, doctrinal y jurisprudencial, a las  interrogantes que se plantean los abogados respecto a la aplicación del CPP de 2004, y se constituye en una herramienta para los litigios, para el proceso formativo de los estudiantes de derecho y para conocimiento en general de la comunidad jurídica.




EL NUEVO PROCESO PENAL INMEDIATO Flagrancia, confesión y suficiencia de elementos de convicción

                                                        ESTUDIO INTRODUCTORIO

                                                     ARSENIO ORÉ GUARDIA






GUARDIA

viernes, 25 de diciembre de 2020

LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES - UN ENFOQUE SUSTANTIVO Y PROCESAL

 ALFONSO HIGA GARCÍA

El libro que¿ aborda todas las aristas del principio de irrenunciabilidad, de derechos laborales. El trabajo de Alfonso Yasuyoshi Higa García desarrolla, por vez primera en el país, el principio de irrenunciabilidad con la debida profundidad, describiendo sus alcances y efectos, pero especialmente logrando un balance impecable entre lo académico y lo práctico, entre la doctrina y la jurisprudencia, entre la academia y la magistratura.




COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS - CTS Y VACACIONES

                                                            ASESOR EMPRESARIAL 





DÉLITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA- ANÁLISIS DOGMÁTICO, TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL Y ACUERDOS PLENARIOS

 JORGE B. HUGO ÁLVAREZ 

BETTY S. HUARCAYA RAMOS 

El lector encontrará en la presente obra una revisión integral, en cuanto al tratamiento de buena parte de los injustos penales vinculados a la función pública en el derecho penal peruano. Todo por la defensa de la persona humana y, por supuesto, siempre en la línea de no debilitar , sino fortalecer el aún  pendiente sistema anticorrupción.




LA TEORÍA DEL DELITO EN LA DISCUSIÓN ACTUAL

 CLAUS ROXIN 

La presente obra se constituye en la mayor influencia en el Derecho Penal, sobre la discusión de la dogmática penal de manera sencilla, didáctica y con ideas actualizadas del profesor alemán Claus Roxin; manifiesta una extraordinaria ilustrativa de la Teoría del delito en la discusión actual en 2 tomos, donde enriquece nuevamente nuestro conocimiento doctrinario para una mejor aplicación de la ley penal, traducida de manera magistral con el profesor Manuel Abanto Vásquez.

TOMO I


TOMO II




DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL - QUINTA EDICIÓN TOMO I Y II

 ALONSO RAÚL PEÑA CABRERA FREYRE

La presente edición actualizada de nuestra Parte Especial, pretendemos brindar al lector, un estudio integral de los tipos penales, no sólo desde un punto de vista dogmático, sino también con una importante cuota de reflexión política criminal, aparejando las propuestas de «lege ferenda», que permitan contar con una legislación penal más acorde a la nueva descripción de la sociedad moderna. De ahí, que debamos también acoger positivamente, inclusiones de tipos penales como los delitos de «Minería Ilegal» así como el de «Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene industriales», los cuales se adscriben perfectamente en la «Sociedad de Riesgo». 


TOMO I


TOMO II 

<<DESCARGAR TOMO>>

CUÁNDO ES UN CASO PENAL Y NO CIVIL : CASOS COMPLEJOS EN LA JURISPRENCIA

 JAMES REÁTEGUI SÁCHEZ 

En el presente estudio que presento a la comunidad jurídica de mi país –de tendencia dogmática pero principalmente de doctrina jurisprudencial– hemos focalizado nuestra atención en el análisis de los delitos patrimoniales dentro del Código Penal peruano, específicamente en tres delitos donde, a nuestro juicio, incide la mayoría de zonas límites de responsabilidad penal y responsabilidad civil: así el delito de apropiación ilícita del artículo 190 (capítulo primero), el delito de estafa del artículo 196 (capítulo segundo), y por último el delito de usurpación inmobiliaria de los artículos 202, 203 y 204 (capítulo tercero), sin perjuicio de que existan otros delitos como la confianza y la buena fe en los negocios donde también existen áreas de coordinación y hasta confusión entre el Derecho Penal y Derecho civil.




martes, 22 de diciembre de 2020

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 RAMIRO SALINAS SICCHA

La quinta edición de este libro dedicado a los delitos contra la Administración pública, apreciado tanto por operadores judiciales, fiscales, profesores y estudiantes de derecho, persigue un doble objetivo. Por una parte, la actualización del texto, para lo cual se ha consultado, citado y comentado las últimas modificaciones legales y, lo que considero más importante, los más recientes pronunciamientos jurisprudenciales de las Salas Penales de la Corte Suprema. Por otra parte, el replanteamiento y ampliación de algunos conceptos dogmáticos. Para tal efecto, hemos consultado las últimas fuentes bibliográficas respecto de los delitos que ponen en peligro o lesionan el normal y recto funcionamiento de la Administración pública que no es otra cosa que el Estado mismo.




domingo, 20 de diciembre de 2020

CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES (LEY No. 27337)- Antecedentes internacionales y nacionales. Actualizado, Concordado y Comentado

 FERMÍN G. CHUNGA LAMONJA

Este documento legal, al que todo menor puede recurrir para defender sus derechos, consta de 4 libros. El primero desarrolla los derechos, deberes y libertades de los niños, las niñas y los adolescentes. El segundo libro trata de las organizaciones responsables de la atención de los menores. El tercero enfoca los derechos y deberes de los padres. Y el cuarto libro refiere cómo tienen que funcionar las instituciones que promueven estos derechos.




COMPENDIO SOBRE NORMAS BÁSICAS DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (2019)

 DEFENSORÍA DEL PUEBLO 

ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, ha trabajado cuidadosamente en la actualización, selección y recopilación de las normas básicas internacionales y nacionales en materia de derechos de los niños, niñas y adolescentes que se han emitido hasta agosto del presente año, y que se encuentran reunidas en este compendio. Es preciso mencionar, a propósito, que en algunas de las normas se han incorporado solo aquellos artículos que, de manera directa, están relacionados con la defensa y protección de sus derechos. Otras normas se encuentran en formato virtual que podrán descargarlo del Link o código QR indicados en la última página.



LIBRO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA

 FONDO EDITORIAL DEL PODER JUDICIAL

La presente publicación orientada por el Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial, cuyo Consejo Consultivo me honro en presidir, se refiere a aspectos relevantes de la institución tan antigua que viene a ser la célula básica de la sociedad, La Familia. En el desarrollo histórico, el impulso gregario del ser social, lo ha hecho transitar por las uniones de clanes, las tribus, las confederaciones tribales, las ciudades y las naciones.




COMPENDIUM DE FAMILIA & DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Coordinador:

Manuel Alberto Torres Carrasco

La obra compendia los dispositivos legales nacionales y supranacionales sobre Derecho de Familia. Con su afán totalizador, también incluye el histórico de las modificaciones normativas (modificaciones, adiciones, precisiones y derogaciones), complementado con útiles concordancias

La obra también incluye más de 1300 extractos de jurisprudencia relevante que precisan, complementan o aclaran los contenidos normativos; detallándose en cada caso si se trata de un Pleno Casatorio Civil, un Pleno Jurisdiccional, una sentencia del Tribunal Constitucional, de la Corte Suprema o de una sala superior, o de una resolución del Tribunal Registral.




COMENTARIOS AL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DERECHO DE FAMILIA

 WALTER RICARDO ROJAS SARAPURA 

Este Libro contiene un comentario descriptivo de cada uno de los artículos del Código de los Niños y Adolescentes, promulgado mediante la Ley N' 27337, de fecha 7 de agosto del año 2000. Asimismo, se actualizan algunos temas del Derecho Familiar, como son: los Alimentos, la Patria Potestad y la Adopción, por considerar que son importantes instituciones jurídicas familiares, tanto en el marco del derecho sustantivo como adjetivo y que por tal motivo también se encuentran incorporadas en el Código Civil, y de manera especial sobre el Pandillaje Pernicioso y Explotación Sexual Comercial infantil.




DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE DERECHO USUAL

 GUILLERMO CABANELLAS DE TORRES

REVISADA, ACTUALIZADA Y AMPLIADA

Esta nueva edición enciclopédica significa el esfuerzo de muchos años y el término probable, para, similar empresa cuando se ha alcanzado el pórtico de la senectud. Desde los pasos primeros ha transcurrido una década, dedicada a la revisión de los textos anteriores, a la selección de nuevas voces; un quinquenio de dictado y repaso, con el epilogo del bienio que la impresión ha significado, para paciente corrección y los retoques finales.


TOMO I


TOMO II


TOMO III


TOMO IV


TOMO V


TOMO VI


TOMO VII


TOMO VIII



viernes, 18 de diciembre de 2020

MATRIMONIO Y FILIACIÓN - ASPECTOS PATRIMONIALES

 BENJAMÍN AGUILAR LLANOS 

El matrimonio y la filiación son dos figuras claves en el Derecho de familia. Los deberes y derechos que generan son temas de constante discusión y controversia, especialmente por la disparidad de criterios que exhibe nuestra judicatura para resolver los conflictos. Esta obra proporciona al operador del Derecho respuestas claras para una mejor comprensión del tema. Escrita por el profesor Benjamín Aguilar Llanos, reconocido experto en temas de familia, analiza los temas patrimoniales derivados de la celebración del matrimonio y de la paternidad, con un lenguaje directo y haciendo uso de uso de un profundo conocimiento sobre las tendencias jurisprudenciales en la materia.

Contenido: 

Capítulo I: Régimen patrimonial del matrimonio
Capítulo II: Comunidad de gananciales
Capítulo III: Filiación biológica, legal y social
Capítulo IV: Filiación extramatrimonial de los hijos extramatrimoniales


jueves, 17 de diciembre de 2020

FALLOS DE LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADOS

COORDINADORA

CLARA CELINDA

MOSQUERA VÁSQUEZ

Las sentencias que se han recopilado provienen de distintos Juzgados de Paz Letrado, son variadas, pues hay sentencias de alimentos, desalojos, procesos no contenciosos, obligación de dar suma de dinero, faltas, procesos laborales, y se incluyen las sentencias expedidas en Juzgados de Paz Letrado de Comisaría y el de la Provincia de Canta, donde existe una realidad muy distinta a la que se vive en la urbe, donde los procesos judiciales son de otra índole y donde muchas normas procesales deben flexibilizarse.

TOMO I


TOMO II







miércoles, 16 de diciembre de 2020

LA NULIDAD DEL PROCESO PENAL POR EL HÁBEAS CORPUS EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

 JOEL ROSAS ALCÁNTARA  

La presente obra, titulada La nulidad del proceso penal por el hábeas corpus en la jurisprudencia del TC, de Joel R. Rosas Alcántara, constituye, no cabe duda, un instrumento de trabajo para la defensa de las personas afectadas en su libertad individual o los aspectos conexos a ella.

El trabajo tiene como derrotero una de las causales de procedencia del hábeas corpus: contra resoluciones judiciales.




DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL - SEXTA EDICIÓN

 RAMIRO SALINAS SICCHA 

Presentamos nuevamente a la comunidad jurídica el libro titulado Derecho Penal, Parte Especial, pero en forma poco usual en nuestra patria, en su sexta edición. Los reiterados cambios legislativos que ha dirigido y viene sufriendo nuestro maltratado Código Penal(l) imponen la obligación de seguir actualizando nuestro trabajo que apareció en eI2004 sin mayores expectativas académicas. No obstante, ha sido toda una sorpresa que se haya constituido en un manual de primera mano para hombres y mujeres de derecho, así como de los jóvenes estudiantes que se vienen formando en las aulas universitarias

.
TOMO I


TOMO II





LA PRÁCTICA CONTRACTUAL EN SUS MODELOS Y DOCUMENTOS

 DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE GACETA JURÍDICA

MANUEL MURO ROJO | MANUEL TORRES CARRASCO

La presente obra está pensada para proporcionar al abogado un importante instrumento que facilite su quehacer diario, al ofrecer modelos no solo de los principales contratos civiles sino también de sus diversas modalidades. Por supuesto, no se pretende que aquí se encuentren todas las situaciones que puedan presentarse en una negociación, pero sí un modelo base que permita contar con un reglamento contractual sólido sobre el cual cada abogado pueda plasmar las características particulares del caso en concreto.


TOMO I


TOMO II



domingo, 13 de diciembre de 2020

MANUAL DEL RÉGIMEN LABORAL PÚBLICO

                                                     César abanto revilla

                                                   Javier Paitán Martínez

El presente libro tiene como objetivo repasar, aunque en su totalidad, los principales fundamentos, características, derechos laborales individuales, derechos laborales colectivos, entre otras instituciones que se reconocen en los regímenes laborales que coexisten en el empleo público (Decretos Legislativos Nos 276, 728 y 1057), así como en el nuevo régimen del servicio civil (Ley N° 30057). Además, de repasar las principales características de los regímenes de carreras especiales y otros, del régimen disciplinario y la competencia para solución de controversias en las relaciones de trabajo del servicio civil.




LA PRUEBA EN EL PROCESO LABORAL (2019)

 CARMEN ALVARADO BUSTOS

Carmen Alvarado Bustos me ofrece el encargo de prologar el libro denominado La prueba en el proceso laboral, misión que realizo gustosamente debido a que este trabajo aborda un tema que no ha sido tratado de manera sistemática en lo que se refiere a los estudios del nuevo proceso laboral.

En el primer capítulo el libro trata de los aspectos generales de la prueba, como son la definición de prueba, la finalidad de la prueba, los medios probatorios, la clasificación de los mismos, así como los principios que gobiernan los medios probatorios. Resulta particularmente importante la distinción entre fuente de prueba, elemento de prueba y órgano de prueba, medio de prueba y objeto de prueba.

En el segundo capítulo se hace referencia a los aspectos generales de la actividad probatoria en la Nueva Ley Procesal del Trabajo, el significado de la oralidad, el objeto de prueba, hechos exentos de prueba, las máximas experiencias del juez, hechos de conocimiento personal del juez y las etapas de la actuación probatoria y los principios que lo delimitan.

En el tercer capítulo la obra se refiere a la actividad probatoria en la etapa de la actuación probatoria; en el cuarto capítulo trata sobre la carga de la prueba mientras que en el quinto, sexto, sétimo y octavo capítulo se enfoca en los temas referidos a la inversión de la carga de la prueba, la prueba de oficio, los sucedáneos de los medios probatorios y las cuestiones probatorias, respectivamente.




LOS CONTRATOS DE TRABAJO - RÉGIMEN JURÍDICO EN EL PERÚ (2019)

CÉSAR PUNTRIANO ROSAS

LUIS VALDERRAMA VALDERRAMA

LUIS GONZALES RAMÍREZ

La presente obra hace una síntesis sobre la manera en que nuestro ordenamiento jurídico ha configurado la institución del contrato de trabajo. Si bien, al igual que otras figuras contractuales, el contrato de trabajo nace como respuesta a una necesidad de armonización de intereses, existen ciertos rasgos que exigen una regulación particular. Si bien nuestro país no cuenta todavía con una Ley General del Trabajo, la contratación laboral ha sido regulada principalmente por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, por lo que gran parte de nuestros análisis girará en torno a sus disposiciones.




CÓMO RESOLVER CONFLICTOS LABORALES - CONCILIACIÓN , ARBITRAJE, EXTRAPROCESO Y OTRAS FORMAS

 La presente guía ha sido pensada para toda aquella persona dedicada al quehacer empresarial y que en un momento determinado se encuentra frente a un conflicto laboral, ya sea ante un impasse no judicializado, es decir, un problema que se mantiene aún dentro de las instalaciones de la empresa, o frente a uno que ha sido ya sometido a consideración de un juez laboral (que ha generado un proceso laboral) a través de una demanda judicial.



     

sábado, 12 de diciembre de 2020

ACTOS DE HOSTIGAMIENTO EN LA RELACIÓN LABORAL

                RAQUEL DÍAZ QUINTANILLA

En el presente libro desarrollaremos los mencionados actos, en sus variantes y de acuerdo a lo establecido por nuestra legislación, lo desarrollado en doctrina y lo regulado en la jurisprudencia nacional





viernes, 11 de diciembre de 2020

LA RESPONSALIDAD EXTRACONTRACTUAL

 FERNANDO DE TRAZEGNIES GRANDA 

El presente libro  es el cuarto volumen de la serie: “Para Leer el Código Civil”, y consta de dos tomos. Pueden ser descargados sin restricción alguna con fines educativos y de investigación. La versión digital corresponde a la sétima edición, publicada en 2001, ambos tomos están en formato PDF para facilitar la lectura y navegación.



TOMO I 



TOMO II





INEFICACIA DE LOS ACTOS DEL DEUDOR POR FRAUDE A LOS ACREEDORES

 ORESTE ROCA MENDOZA

El presente libro tiene todos los méritos de ser considerado un estudio serio de Derecho Civil, no solo porque el autor ha leído las fuentes, sino también porque las ha analizado y seguidamente ha emitido sus propias opiniones para un mejor entendimiento de la institución del fraude a los acreedores en nuestra normativa.




EL PRECIO EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y EL CONTRATO DE PERMUTA

 MARIO CASTILLO FREYRE

El tema central de este trabajo está constituido por el estudio del segundo gran requisito esencial-especial para la formación o existencia del contrato de compraventa, cual es el precio; pero de su tratamiento hemos derivado en el contrato de permuta, punto que también es materia del presente análisis.




DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN- Pronunciamientos del TC sobre la obligación de justificar las decisiones judiciales y administrativas

 EDWIN FIGUEROA GUTARRA

El presente libro contiene una notable selección de las más importantes sentencias del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magistratura, de la Sala Especializada en Derecho Constitucional de Lambayeque y de otros órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, en materia del derecho a la debida motivación.

Las resoluciones son presentadas a texto completo, destacando sus fundamentos y aspectos más relevantes, con la finalidad de que el lector pueda acceder de manera inmediata y precisa a los extremos que le serán de mayor utilidad, sin perder de vista las peculiaridades en torno a la decisión pronunciada.

Desde luego, no obstante la pertinencia de nuestras anotaciones, y sumillas, recomendamos al lector revisar íntegramente las sentencias publicadas, para que pueda reconocer las singularidades que denotan cada uno de los casos, debido a que constituyen el contexto de interpretación que da sentido a la decisión.




jueves, 10 de diciembre de 2020

DERECHOS REALES - ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA

                ALAN PASCO ARAUCO

Las veinte sentencias cuyos comentarios conforman el presente trabajo han sido  
escogidas por tres razones. La primera, porque abordan temas conflictivos que, en 
su gran mayoría, no tienen una solución explícita en nuestro Código Civil o, tenién-
dola, exigen de parte del operador una labor interpretativa acuciosa. La segunda, 
porque se trata de temas que si bien han sido –aun cuando no en todos los casos analizados por nuestra doctrina, está pendiente su materialización a nivel jurispru dencial. Muchos de estas sentencias resuelven casos que podrían denominarse “de  
libro” o “de laboratorio”, pero que afortunadamente han llegado a hacerse “realidad”, lo cual es una muy buena excusa para aterrizar del texto (doctrina) a la solución del conflicto (jurisprudencia)




miércoles, 9 de diciembre de 2020

COMPENDIO DE NORMAS LEGALES VINCULADAS A LA CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS - PERÚ COMPRAS

 Ministerio de Economía y Finanzas- Perú Compras

           Actualizado al 31 de diciembre de 2019 




LA PRUEBA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004

 Edith HERNÁNDEZ MIRANDA / Christian SALAS BETETA / Víctor ARBULÚ MARTÍNEZ / Jorge PÉREZ  LÓPEZ / Mercedes HERRERA GUERRERO / Alcides  CHINCHAY CASTILLO / Hesbert BENAVENTE CHORRES / Percy VELÁSQUEZ DELGADO / Elky  VILLEGAS PAIVA / Benji ESPINOZA RAMOS / Daniel  PISFIL FLORES / Miguel Ángel VÁSQUEZ RODRÍGUEZ

Confiamos que esta obra constituirá una herramienta útil para la comunidad jurídica en especial para los actores del proceso penal que, día a día y desde  susdiversos roles, enfrentan los retos que genera toda nueva regulación adjetiva, más aún tratándose de una institución de tanta trascendencia como es la actividadprobatoria en sede penal.





CONSTITUCIÓN Y PROCESOS CONSTITUCIONALES

 GERARDO ETO CRUZ 

Constitución y procesos constitucionales” equivale a lo que bien podría haberse titulado “Veinticinco años de reflexión constitucional del Perú contemporáneo”. En puridad, constituye una rápida mirada a diversas preocupaciones académicas que he tenido a largo de un cuarto de siglo. Esta obra contiene algunas pistas de los intereses académicos (fuera, por cierto, de las publicaciones de libros autónomos) que he ido desarrollando en estos veinticinco años como profesor, abogado y que se cierra con cinco años, y algunos meses, de magistrado del Tribunal Constitucional del Perú, donde se han ido entrecruzando mi vocación por el Derecho Constitucional, mis contribuciones iniciales y posteriores en la formación y consolidación del Derecho Procesal Constitucional.



TOMO I

TOMO II 



martes, 8 de diciembre de 2020

DELITOS REGULADOS POR LEYES PENALES ESPECIALES (2019)

                                        JORGE PÉREZ LÓPEZ




CÓMO SE APLICA REALMENTE LA TEORÍA DEL DELITO

                       ELKY VILLEVAS PAIVA




DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

 AUTORES

Guillermo J. Borda / Jorge Mosset Iturraspe / Javier Tamayo Jaramillo / Fernando De Trazegnies / Gastón Fernández Cruz / Mauro Grondona / Fabrice Leduc / Arturo Solarte Rodríguez / Alex F. Plácido V. / Carlos  Alberto Soto Coaguila / Ana María Aranda Rodríguez / Ramiro De ValdiviaCano / José Francisco Carreón Romero / Columba Del Carpio  Rodríguez/ Rita Valencia Dongo Cárdenas / Ramiro Antonio   BustamanteZegarra / Fort Ninamancco Córdova

Uno de los más importantes eventos se celebró en la ciudad de Arequipa, en donde por una gentil invitación de la Escuela Judicial de la Corte Superior de aquella ciudad se reunieron, a fi nales del año pasado, connotados juristas  para analizar el principal cuerpo legal del país. Este libro precisamente reúne  un importante número de ensayos que fueron expuestos en dicha ocasión.

Denominado Derecho Civil Extrapatrimonial y Responsabilidad Civil se agrupan en esta obra diversos ensayos sobre las principales instituciones del  Derecho de las Personas, del Derecho de Familia, de la Responsabilidad Civil  y de temas generales del Derecho Civil. Los artículos incluidos permiten, sin  duda alguna, trazar un panorama de la notoria evolución del pensamiento jurídico peruano.




DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

 Luis Moisset de Espanés / Guillermo Lohmann Luca de Tena / Juan Espinoza Espinoza / Alfredo Bullard González / Jairo Cieza Mora / Francisco  Avendaño Arana / Leysser León Hilario / Vicente Walde Jáuregui / Héctor E.  Lama More / Ana María Valcárcel Saldaña / Carlos E. Polanco Gutiérrez /  René Cervantes López

Este libro, titulado Derecho Civil Patrimonial, logra precisamente cubrir todas las expectativas de los lectores más acuciosos e interesados en conocer  a profundidad las más recientes investigaciones sobre las diversas expresiones de la materia. Planteados con un lenguaje completamente accesible, pero sin descuidar el rigor técnico, en este volumen se reúnen doce ensayos sobre temas puntuales y de sumo interés.




CÓDIGO PROCESAL CIVIL COMENTANDO

 COORDINADOR

RENZO CAVANI


Por primera vez en nuestro medio 85 especialistas del foro peruano analizan, de manera exhaustiva, y sobre la base de su experiencia profesional y académica, cada uno de los 850 artículos del Código Procesal Civil. El análisis incluye la explicación de las instituciones que se regulan en cada norma procesal, así como sus antecedentes, base teórica, sentido y alcances normativos, efectos e implicancias de aplicación práctica. Asimismo, cada comentario es complementado con extractos de la jurisprudencia más relevante emitida por los tribunales y con referencias bibliográficas de la doctrina más autorizada.



TOMO I 

>>DESCARGAR TOMO<<

TOMO II

>>DESCARGAR TOMO<<

TOMO III

>>DESCARGAR TOMO<<

TOMO IV

<<DESCARGAR TOMO>>

TOMO V

<<DESCARGAR TOMO>>







LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL

 RONERTO E. CÁCERES JULCA

LUIS A. LUNA HERNÁNDEZ





LA PRUEBA PENAL - ESTÁNDARES,RAZONABILIDAD Y VALORACIÓN

 RIKEL VARGAS MELÉNDEZ

 Eneste libro se desarrolla la teoría de la prueba penal de forma sencilla y práctica, así como diversos criterios de admisibilidad y de valoración de la prueba

La actividad procesal, mediante la cual se busca lograr la convicción del tribunal sobre unos hechos previamente alegados por las partes, es el objeto de estudio del presente libro. La prueba penal es un tema de permanente discusión, y para el entendimiento del mismo, aquí se desarrollan conceptos generales y básicos, que sirven como una cierta forma de introducción al tema; luego se estudian los diversos criterios de admisibilidad de la prueba, sus sistemas de valoración, la confesión, testimonio, pericia, el careo, la prueba documental, reconstrucción de hechos, la prueba anticipada, entre otros.






domingo, 6 de diciembre de 2020

INTRODUCCIÓN AL DERECHO- TEORÍA GENERAL DEL DERECHO -SEXTA EDICIÓN (2019)

ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ


Esta sexta publicación no se separa del espíritu y forma de la primera; nuestra obra sigue siendo un libro de enseñanza de los conceptos jurídicos básicos que todo profesional del derecho debe conocer. Como en toda obra jurídica, cada edición contiene modificaciones o complementos impuestos por las experiencias actuales, las lecturas novedosas, los consejos y las críticas de los lectores, así como las modificaciones que se producen en el derecho positivo.

Estamos en presencia de una obra muy bien sistematizada, que conjuga el rigor expositivo y aun la erudición jurídica, fruto del profundo conocimiento del universo jurídico que el autor nos muestra por doquier con la fluidez didáctica.

Un libro como este es revelador de una gran inquietud y de una pasión intelectual, propia de quienes, como el autor, han hecho de su existir una vivencia académica, que se proyecta en el mundo de la docencia y en el de la investigación. Entendemos que todo lector que lea el índice general se quedará con la clara idea de que el contenido del libro más se acerca a lo enciclopédico que a una mera introducción